Estas 3 técnicas para crear buen contenido en las redes sociales de la empresa son básicas y sencillas de aplicar además de capaces de producir interacción y relaciones sólidas con los usuarios de redes y posicionamiento en los buscadores. Resultan, por lo tanto, imprescindibles hoy en día para coordinar la armonía entre las diferentes redes sociales de tu empresa. Te invitamos a que las pongas en práctica y nos cuentes cómo te va.
Usa palabras clave y hashtags relevantes y pertinentes
Por lo general, las publicaciones en las páginas de Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, etc. son públicas. Eso las hace factibles de ser indexadas por Google y otros motores de búsqueda. Entonces, es muy recomendable que planifiques el texto que vas a escribir considerando el uso de palabras clave y de hashtags que hagan sencilla y útil la clasificación en los buscadores. Que sean relevantes y pertinentes ayudará a que los usuarios encuentren la información de las redes de tu empresa a través de los motores de búsqueda, contribuyendo además a brindarte el status de fuente experta en el tema sobre el que se está haciendo una búsqueda.
Ten presente que cuando incluyas una palabra clave con un enlace (link) a tu sitio web en una publicación en las redes sociales, el enlace debe llevar al usuario a una página cuyo contenido esté directamente relacionado con la palabra clave. No hacerlo no contribuirá a conseguir enganche con el usuario, además de la posibilidad de que Google penalice el posicionamiento de tu sitio web.
Veamos un ejemplo a través de Twitter:
#GuitarSimple es el mejor curso para aprender a tocar guitarra para principiantes. Lección gratis en http://t.co/2lSVm8fNj5.
— Subte Rock (@subterock) October 1, 2013
Da a conocer tu experiencia y tu éxito
Siempre será relevante para los seguidores de tus redes sociales identificar y confiar en tu pericia. Por eso debes crear y compartir publicaciones en las redes sociales de tu empresa cada vez que tú o la empresa obtengan un premio, participen como expositores en una conferencia, aparezcan en algún medio de prensa, obtengan resultados y conclusiones de una investigación realizada sobre los temas de tu nicho, etc. Los comentarios y otras interacciones que se generen te darán visibilidad pero también obtendrás recordación y reconocimiento de tu reputación y tu autoridad en la mente de los seguidores de tus redes sociales.
Aquí tienes un ejemplo de esta técnica aplicada en Facebook:
Publica en Facebook imágenes y enlaces usando acortadores de URL
Se ha comprobado a través de diversas investigaciones que en Facebook el tipo de publicación más efectiva es el que se presenta con una imagen. Compartir un enlace (link o URL) a través de una imagen genera 53% más de clics en Me gusta y 104% más de comentarios que la publicación promedio. Adicionalmente, al momento de presentar el enlace será más efectivo reemplazar el enlace original (por ejemplo, http://subterock.com/banda-hardcore-kaos/) por una versión corta y personalizada como la que se puede obtener gratuitamente en los servicios de bitly o tinyurl, como http://bit.ly/kaoshc.
Veamos un ejemplo de cómo poner en práctica esta técnica en Facebook:
buenas técnicas con buenos ejemplos, para ponerlos en práctica inmediatamente, ¿hasta cuántos #hashtags es recomendable poner en cada nota que sacamos en la fan page? gracias